España
Fundación Hispánica
CiudadEscuela Muchachos (CEMU)
TIPOLOGÍA
PAÍS
AÑO
En 1970, en Leganés, nació la CiudadEscuela Muchachos (CEMU), un proyecto educativo y social fundado por Alberto Muñiz Sánchez, arquitecto y pintor, conocido cariñosamente como “Tío Alberto”. El objetivo de la CEMU fue desde el principio ofrecer a jóvenes en riesgo de exclusión un hogar seguro y un futuro prometedor.
Desde entonces y hasta hoy, esta CiudadEscuela funciona como refugio, hogar y colegio, cubriendo sus necesidades básicas y fomentando su desarrollo académico y personal.
El éxito de esta iniciativa de “Tío Alberto” se refleja en el reconocimiento oficial en 1985 Entidad de Utilidad Pública. Sin embargo, para “Tío Alberto” el mayor regalo es ver cómo muchos de estos jóvenes han reconducido sus vidas, evitando caer en la delincuencia o en las drogas. La mayoría de los niños que pasan por la CEMU tienen carencias no solo materiales, sino también emocionales.
Cómo funciona la CEMU
Cada día, unos 400 niños y jóvenes acuden a la CiudadEscuela para estudiar, formarse profesionalmente o participar en actividades recreativas. Este entorno inclusivo permite que residentes y estudiantes externos compartan tiempo, estudios, juegos y esperanzas, creando una comunidad solidaria y unida.
La CEMU atiende a dos grupos principales: unos 300 alumnos externos, desde educación infantil hasta secundaria, y otros tantos residentes, niños y adolescentes que no pueden o no quieren vivir en su hogar familiar por diferentes circunstancias. Los residentes son admitidos por recomendación de los servicios sociales o por petición de los padres. Habitualmente son jóvenes en situación de riesgo que necesitan un entorno sano y seguro en el que crecer.
La ayuda de las fundaciones
Desde 1986, diversas fundaciones han apoyado financieramente a la CEMU. La Fundación Hispánica y la Fundación para Atenciones Sociales (FAS; hoy, Patronato Universitario) han sido clave al proporcionar su financiación. Luis Valls se implicó personalmente en estas ayudas, visitando frecuentemente la CiudadEscuela y manteniendo una relación cercana con “Tío Alberto” y los jóvenes residentes. Las ayudas, en forma de préstamos flexibles, lograron dar viabilidad al proyecto. El 21 de agosto de 1990 se firmaron escrituras de hipoteca a 20 años, garantizando préstamos por un total de 3,185 millones de euros: 2,224 millones de la Fundación Hispánica y 961 millones de Patronato Universitario.
Este apoyo, como otros tantos, son esenciales para mantener y expandir un proyecto que transforma vidas y hace posible un futuro esperanzador para cientos de jóvenes cada año. La CEMU es un gran ejemplo de integración que ha crecido gracias, en gran medida, a los propios jóvenes que residen allí. Este ambicioso proyecto nos demuestra que con ilusión y dedicación es posible construir un futuro mejor para todas las personas.